sábado, 11 de mayo de 2013

Conceptos fundamentales.

Para dar paso a este tema, es necesario comprender algunos términos.


-Liberalismo : Doctrina política, económica y social que defiende la libertad individual y rechaza la intervención del Estado en asuntos civiles.

-Capitalismo : Régimen económico basado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza sin apenas intervención del Estado.

-Comunismo : Doctrina de organización política y económica que propugna la abolición de la propiedad privada y el establecimiento de una comunidad de bienes.

-Socialismo : Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la progresiva desaparición de las clases sociales.

-Materialismo histórico : Estudio de las leyes generales que explican el desarrollo de las sociedades. Se trata de establecer cuáles son los mecanismos que permiten el nacimiento, devenir y muerte de una sociedad.

-Aplicaciones técnicas : Conjuntos de recursos, formas y procedimientos los cuales son utilizados por una ciencia o un arte para desarrollar sus tareas.

-Domótica : Que dispone de aplicaciones electrónicas o informáticas con objeto de mejorar las condiciones de habitabilidad. [Vivienda]

-Medios y fines : Lo que puede servir para determinado fin. Y fines, objeto, motivo, finalidad.

-Explicación liberal : Se aplica a la persona que ejerce una profesión intelectual y que puede ejercerse privadamente y sin subordinación.Persona que dice las cosas sin ningún tipo de problemas.

-Interés propio : Es el interés personal por algo.

-Altruismo : Diligencia en procurar el bien ajeno sin esperar nada a cambio.

-Cultura : Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos.

-Solidaridad : Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.

-Doctrinas éticas : Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana.

-Subsidio : Ayuda o auxilio económico extraordinario concedido por un organismo oficial.

-Globalización : Es el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación.

-Antiglobalización : Movimiento de protesta contra el capitalismo y el modelo neoliberal, que ha organizado numerosas campañas contra los efectos de la globalización económica.


1 comentario: