martes, 21 de mayo de 2013

Un acuerdo con futuro

La economía de un país necesita mano de obra para salir adelante. Es como la leña para el fuego, sin ésta se consume. Los estudiantes de hoy son el futuro de mañana. ¿Queremos avanzar en la ciencia? Formemos jóvenes estudiantes. ¿Queremos avanzar tecnológicamente? Formemos jóvenes estudiantes. Es simple. No hay mejor forma que avivar un fuego que dándole más leña para prender.

 Cierto es, sin embargo, que esto es un objetivo de largo tiempo, ya que no podemos formar educacionalmente a las personas de la noche a la mañana. Pero que mejor forma de dejarles una buena herencia, un buen legado (o como quieran ustedes llamarlo) a nuestros hijos que una sociedad culta y exitosa. La historia entera está pendiente de los progresos de nuestros estudiantes. El progreso del ser humano reside en sus manos, tratémosles como se merecen.

Por eso, Alemania (y no podía ser otra) ha tenido la mejor idea de entre todos los alarmados países ante ésta situación, y ha acordado crear 5000 puestos de trabajo al año para estudiantes españoles. A pesar de que este acuerdo sea para llevarse a los jóvenes a tierras germanas, sigue siendo igual de ilusionante para los jóvenes españoles.

 El objetivo principal de este acuerdo es el de reducir el paro y promover el empleo juvenil, así como la movilidad profesional de los jóvenes, ya que la tasa del paro de éstos en España alcanza el 57%. Esto también servirá para dar un impulso en el intercambio de mano de obra entre ambos países, con el objetivo también de servir de puente para que los jóvenes alemanes vengan a trabajar a España. Hay cerca de 43.000 jóvenes españoles dados de alta en la seguridad social alemana, frente a los 37.000 alemanes en la española.



Esto supone, además de un amplio abanico de posibilidades, una subida de peldaños a los ojos de la UE, al dar a ver y a entender que el futuro de nuestros jóvenes tiene primacía sobre todo lo demás, y que sabemos que, a pesar de que en nuestro país, por la maldita crisis, no haya empleo para ellos, pueden tenerlo temporalmente en otros países de la Unión Europea. Esto és, sin más dilación, un acuerdo con futuro.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/21/economia/1369152862.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario