También cabe destacar:
-Economía : Es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre objetos y recursos aplicables a usos alternativos.
-Recursos : En economía, se llama recursos a aquellos factores que combinados son capaces de generar valor en la produccíon de bienes y servicios.
-Bienes económicos : Son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ello un precio.
-Industria : Es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.
-Trabajo : Esfuerzo natural para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución.
-Trabajos forzados : Son un castigo en forma de trabajo obligado aplicado a delincuentes o prisioneros de guerra.
-Alienación : locura pérdida o alteración de la razón o los sentidos.
-Servicios : Son un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente.
-División del trabajo : Es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.
-Oferta y demanda : La OFERTA es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. La DEMANDA es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
-Inflación : Es una medida económica que indica el crecimiento generalizado de los precios de bienes, servicios y factores productivos dentro de una economía en un periodo determinado.
martes, 30 de abril de 2013
Declaración de intenciones
Intercambiar. En eso se basa la economía. Es imposible imaginarse un mundo en el que no exista la economía. La insaciable sed de consumismo del ser humano impulsa a esta sociedad a explotar los escasos recursos de la naturaleza para satisfacer nuestras más que infinitas necesidades.
Todo ser humano necesita tener satisfechas las necesidades primarias, que son las vitales para poder vivir. Una vez que se tengan estas necesidades abarcadas, las personas pueden pensar en otro tipo de necesidades, menos urgentes.
Ahora bien, ¿hasta qué límite llega la satisfacción propia del ser humano? ¿Puede ser que haya gente que no puedan satisfacer las necesidades primarias mientras que otras tengan demasiado?
Hay muchas teorías sobre como debería ser llevada la economía a la práctica, pues en la teoría todas ellas aparentan un balance perfecto. ¿Pero cuál de ellas es la correcta? ¿Cuál de ellas debería ser la que lleve las riendas de la sociedad?. Y lo más importante de todo, ¿puede ser justa la economía?
"Cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades"- Karl Marx

Ahora bien, ¿hasta qué límite llega la satisfacción propia del ser humano? ¿Puede ser que haya gente que no puedan satisfacer las necesidades primarias mientras que otras tengan demasiado?
Hay muchas teorías sobre como debería ser llevada la economía a la práctica, pues en la teoría todas ellas aparentan un balance perfecto. ¿Pero cuál de ellas es la correcta? ¿Cuál de ellas debería ser la que lleve las riendas de la sociedad?. Y lo más importante de todo, ¿puede ser justa la economía?
"Cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades"- Karl Marx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)